En una reunión encabezada por la Subdirectora Médica (S) Dra. María Elena Alvarado, los profesionales conocieron la gestión e implementación del sistema de priorización de lista de espera quirúrgica no GES utilizado en el Instituto
A partir de un encuentro de gestores en salud realizado en octubre del año pasado, en la Universidad de los Andes, con la participación de la Dra. María Elena Alvarado, Subdirectora Médica (S) del Instituto de Neurocirugía, un grupo de profesionales del Hospital de Melipilla se mostraron interesados en conocer in situ y con más detalles cómo se elaboraba la tabla quirúrgica en el INCA.
Dicho interés se concretó el 26 de marzo, en el marco -además- de un proyecto presentado al Concurso Desafíos Públicos 2025 por la Encargada del Proceso Quirúrgico y Hospitalización Domiciliaria del Servicio de Salud Metropolitano Occidente EU Dinka Avendaño.
La profesional junto al equipo de gestión de demanda del Hospital de Melipilla se informó sobre la gestión e implementación del sistema de priorización de lista de espera quirúrgica no GES utilizado en el Instituto. En la oportunidad, se interiorizaron de primera fuente acerca de todos los aspectos a considerar en el proceso de elaboración de la tabla quirúrgica.
En el encuentro, encabezado por la Dra. Alvarado, participaron los Dres. Freddy Ayach, Jefe del Servicio de Neurocirugía Adulto, David Rojas, Jefe del Servicio de Pabellón, Andrés Goycoolea, Jefe del Servicio de Neurocirugía Infantil, Marcela Olmedo, Jefa de Anestesia y Pablo Medrano, Jefe (S) de Becados, EU Javiera Lamilla, Jefa de la Unidad Pre-Quirúrgica, EU Angélica Salazar, Encargada de Gestión de Camas y EU Dafne Ferrada, Supervisora (S) de Pabellón.
Es preciso recordar que, con el mismo espíritu de conocimiento e intercambio de experiencias, una comitiva del INCA, presidida por el Dr. Marcos Vergara visitó en enero de este año el Hospital de Melipilla y se reunió con su equipo directivo.