Dra. María Cristina Paredes compartió su experiencia y resultados de un ensayo clínico durante la primera reunión bibliográfica del año. “Tanto los directivos como sus equipos fomentan la investigación y la innovación”, destacó la académica.
Gracias al proyecto “Un nuevo catéter urinario con nanopartículas de cobre que reduce las infecciones sanitarias”, financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), la Dra. María Cristina Paredes pudo concretar su motivación de aplicar la nanotecnología al servicio de la salud y bienestar de las personas, específicamente en el tratamiento de pacientes con infecciones urinarias.
Después de varias de años de trabajo en el laboratorio, la idea de desarrollar un catéter urinario con nanopartículas de cobre avanzó hacia la fase clínica, siendo uno de los centros seleccionados el Instituto de Neurocirugía.
Durante la primera reunión clínica del año, la Dra. Paredes junto a la Dra. en Química Sara Ramírez, expusieron los inicios y el recorrido de esta iniciativa, así como su experiencia en el INCA y los resultados obtenidos, agradeciendo especialmente a los Servicios y Unidades que colaboraron con su personal en este proceso. “Tanto los directivos como sus equipos fomentan la investigación y la innovación”, afirmaron.
En un ambiente de enriquecedor intercambio de ideas entre los asistentes, la Dra. Paredes resaltó que la motivación detrás del proyecto nace del deseo de solucionar un problema que no solo afecta la calidad de vida de las personas, sino que también genera un alto costo para el sistema sanitario. “Surge del dolor causado por las infecciones sanitarias que impactan la atención de nuestros pacientes”, explicó.
El proyecto se encuentra actualmente en una etapa pre-comercial, donde aún es necesario empaquetar la tecnología, materializar la planta de funcionalización a nivel industrial y diseñar el empaquetado del dispositivo.

las nanopartículas


y Subdirectora de Gestión de Cuidados EU Cecilia Valderrama