Raidistas de Atacama realizan donación al INCA

Share on email
Share on facebook
Share on linkedin
Share on telegram
Share on twitter
Share on whatsapp

El club deportivo Asociación de Raidistas de Atacama es una organización deportiva sin fines de lucro de Copiapó, que agrupa a fanáticos de los 4×4 y que durante años se ha dedicado al desarrollo de actividades todo terreno en el país y el extranjero, organizando el Raid Atacama que es reconocido como el Raid más grande del mundo desde 1997.

Durante esta pandemia, los raidistas vieron la necesidad de ser solidarios y por un momento, cambiaron los jeeps por tablets.

¿Cómo así? Organizaron una campaña nacional a través de medios digitales, “orientada a reunir fondos para adquirir equipos tecnológicos que faciliten la comunicación de los pacientes hospitalizados en unidades de pacientes críticos con sus familias, en el transcurso de la presente pandemia por Covid-19”, explica el Dr. Cristian Amudio, jefe del Servicio de Paciente Crítico del instituto de Neurocirugía, INCA, uno de los centros hospitalarios beneficiados con la campaña.

La asociación de raidistas superó ampliamente su meta inicial de adquirir 10 tablets, pues la campaña logró recaudar fondos que permitieron la compra de 30 de estos dispositivos con chip de datos con carga hasta diciembre de 2020.

“Estamos muy agradecidos de la Asociación de Raidistas de Atacama por habernos considerado en su plan solidario, pues en nuestro Instituto ya hemos comprobado la efectividad de estos dispositivos tecnológicos, no solo para poder mantener una comunicación lo más cercana posible entre nuestros pacientes y sus familias, sino porque también ese contacto es una estimulación que aporta en que ellos puedan lograr una recuperación más rápida”, señala la Dra. María Teresa Labra, Subdirectora Médica de nuestro instituto.

Los equipos están siendo donados a Unidades de Pacientes Críticos de hospitales públicos de todo el país, desde Iquique a Puerto Montt.

En el caso del INCA, se recibieron dos tablets, las que serán utilizadas por el servicio de Neurorrehabilitación y por la UCI Pediátrica.

Cabe señalar que la Unidad de Neurorrehabilitación utilizará el equipo no sólo para la comunicación con las familias de los pacientes, sino que también como complemento en actividades de estimulación y rehabilitación.

Finalmente, cabe indicar que dentro de la Red de Salud Oriente, el Instituto Nacional del Tórax, el Hospital del Salvador y el Instituto Nacional de Geriatría también recibieron tablets de parte de la Asociación de Raidistas de Atacama.

Dónde estamos

Instituto de Neurocirugía

DR. ALFONSO ASENJO

José Manuel Infante 553, Providencia

     informaciones@institutodeneurocirugia.cl

22 575 4600

Nuestro Newsletter

Suscríbase a nuestro newsletter

©Todos los derechos reservados | Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo

Su email ha sido suscrito a nuestro newsletter.

Muchas gracias