Misión
“Somos un instituto público asistencial – docente y referente nacional en tratamientos quirúrgicos, endovasculares, estudios de alta complejidad y rehabilitación de patologías del cerebro, la columna vertebral y el sistema nervioso”.

“Nos comprometemos a poner al paciente al centro de nuestro actuar, preocupándonos de su bienestar y entorno por medio de altos estándares de calidad, personal capacitado y un tratamiento multidisciplinario y humano, en coordinación con la red de salud local y nacional”.
“Contribuimos a la neurocirugía por medio de la formación y capacitación de personal de salud en las disciplinas de la especialidad y generación de conocimiento a través del fomento a la investigación”.
Visión

“Ser un Centro Neuroquirúrgico de excelencia, resolutivo y reconocido a nivel nacional e internacional por la calidad de su atención, la formación de especialistas, la investigación, el compromiso de su personal y la satisfacción de sus usuarios.”
Valores
Contamos con 6 lineamientos valóricos, que transversalmente guiarán nuestro quehacer en el período 2024-2027.

La institución releva la importancia de cada rol dentro de la institución y del impacto del trabajo de cada persona en el proceso de recuperación del paciente.
Para ello se requiere contar con personas capacitadas, con dominio de su área laboral, con entrega hacia las demás personas y responsables, no solo en su labor, sino que también con el equipo de trabajo, además de estar comprometidas con entregar atención de calidad y con el desarrollo de la institución.

El actuar de toda persona que trabaja en este establecimiento debe estar bajo un marco de valores y normas éticas que velen por que el INCA pueda dar una atención de calidad en pos del bienestar de los pacientes.

Compromiso de promover la justicia en el acceso a salud. Esto implica asegurar la igualdad de acceso ante la igualdad de condiciones y la priorización ante situaciones de desventaja.

Reconocimiento de los derechos y valoración de las personas. El respeto debe ser aplicado de manera transversal con todas las personas con las que se interactúa diariamente, lo cual será promovido por la institución.

Compromiso de entrega de información auténtica, veraz y oportuna:
§ Con los usuarios respecto de los procesos clínicos
§ Con la comunidad respecto de la información solicitada y con quienes trabajan en la institución sobre las decisiones tomadas

Se busca que quienes componen la institución comprendan las emociones e ideas de pacientes y su entorno y de quienes trabajan para ellos, además de que su actuar sea coherente con ello.
Ejes Estratégicos
Contamos con 5 ejes estratégicos, que definen la perspectiva sobre la cual construimos los objetivos y planes de acción de nuestro Plan Estratégico.

Poner a la atención clínica como un eje estratégico permite poner el foco en el ¿Cómo se está realizando la atención y qué podemos hacer para mejorarla?
Es clave establecer la oportunidad y calidad de la atención como los movilizadores para realizar las mejoras pertinentes y así asegurar a los pacientes una atención de calidad, no solo desde la resolución del problema clínico si no que en su proceso completo de recuperación.

El enfoque de una atención humanizada implica reconocer a los pacientes en primera instancia como sujetos de derecho, diversos y con distintas necesidades por sobre su diagnóstico.
Esto requiere que se tome acción en los distintos ámbitos de la atención del paciente, desde una visión integral e integradora, considerando las relaciones sociales del paciente y las que se establecen con el sistema de salud.

Los funcionarios son el motor del establecimiento desde su entrega como persona a la entrega en su área de experticia. Ubicarlos como eje estratégico implica establecer los siguientes compromisos: reconocer lo fundamental de su labor, entregar herramientas para su desarrollo profesional y asegurar condiciones para que la vida dentro del establecimiento se dé en las mejores condiciones posibles.

Utilizando la innovación pública como guía, este eje estratégico pretende generar cambios significativos en la institución con la finalidad de dar una respuesta a problemas complejos desde el trabajo multiprofesional y colaborativo, con apoyo en la evidencia científica y orientado a la implementación e impacto en las personas.
En Investigación el compromiso es con la Neurocirugía y su entorno (especialidades afines, disciplinas asociadas). El Instituto en este ámbito tiene un rol de generador de conocimiento.

Este eje rescata en su dimensión de Prestigio lo clave que resulta fortalecer el posicionamiento del INCA en la comunidad médica y recuperar su posicionamiento en el ranking EAR, asegurando mantener al establecimiento acreditado por parte Superintendencia de Salud.
En cuanto a Formación, la docencia debe ser un pilar de la Institución, asegurando la calidad del proceso educativo y estableciendo un trabajo colaborativo y mutuamente beneficioso con los establecimientos educacionales. Se ha de contribuir con profesionales y técnicos altamente calificados en ámbito neuroquirúrgico y entregar formación clínica que favorezca la correcta derivación de los pacientes en la red del SSMO.