Según la última evaluación anual, el Instituto de Neurocirugía obtuvo un 97, 22% de cumplimiento asociado a los requisitos aplicados para medir la gestión en atención usuaria, financiera, el aprendizaje y los procesos.
Como Establecimiento Autogestionado en Red, el Instituto de Neurocirugía es sometido a una evaluación anual ante la Subsecretaría de Redes Asistenciales que se subdivide en dos criterios de aprobación: el cumplimiento mínimo de un 75% del puntaje exigible del Balanced Scorecard (BSC) hospitalario, una herramienta que mide la gestión institucional y el cumplimiento del 100% de 17 requisitos establecidos en los artículos 16 y 18 del decreto 38/2005.
Para el 2021 el instrumento de evaluación contempló un total de 34 indicadores, un 8% menos, lo que significó modificar algunos del periodo anterior, eliminar otros y establecer nuevos. Ello, para otorgar así un enfoque que recogiera las necesidades y servicios requeridos por los usuarios en el contexto de la continuidad de la pandemia.
Dichos indicadores están distribuidos en cuatro perspectivas, en las que se involucra el plano del usuario, el financiero, el aprendizaje y los procesos. A su vez, estos criterios se entrelazan con las principales estrategias del Ministerio de Salud: área de sustentabilidad, financiera, eficiencia operacional, gestión asistencial y calidad de la atención.

Para la directora (s) del Instituto Dra. María Teresa Labra, estos resultados responden a un esfuerzo mancomunado de toda la comunidad funcionaria que en tiempos de pandemia ha permitido la continuidad de la atención con altos estándares de calidad a nivel de la gestión transversal. ”Quiero agradecer a nuestros funcionarios y funcionarias por su trabajo y compromiso que nos vuelve a posicionar en el ranking EAR tanto a nivel de la Red Oriente como en el contexto nacional”.