Un grupo de participantes de este encuentro internacional conoció el Laboratorio de Impresión 3D como ejemplo de tecnología innovadora en salud.
Con el propósito de conectar a los principales actores del ecosistema sanitario y posicionar a Chile como un referente regional en innovación sanitaria se llevó a cabo entre el 31 de julio y el 02 de agosto, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, la EXPO INNOVASALUD, el principal encuentro internacional de innovación en salud de Sudamérica.
Sus organizadores (OPENICS (Ecosistema de Innovación en Ciencias de la Salud) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile patrocinado por CORFO, eligió al Instituto de Neurocirugia para conocer en terreno el Laboratorio de Impresión 3D, el primero de sus características en el sistema público de salud y que fue creado gracias a la colaboración conjunta de las Facultades de Medicina y Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
Previa presentación en el auditorio del Encargado del Departamento de Investigación y Docencia, Robinson Gómez, un grupo de participantes de la EXPO INNOVASALUD vieron in situ el apoyo que efectúan los alumnos de diseño industrial, quienes mostraron las actividades de entrenamiento, análisis prequirúrgico, modelamiento anatómico, la elaboración de insumos para Terapia Ocupacional y el uso de materiales en 3D.
“Fue una grata visita”, señaló Gómez, porque pudimos dar a conocer esta iniciativa del Dr. Roberto Vega que ha contado con el respaldo del Sr. Pablo Domínguez, Profesor de Diseño Industrial y la ayuda de María de Los Ángeles Zúñiga, Coordinadora del Comité de Innovación del SSMO.


