Dr. Rómulo Melo recibe Premio Medalla Dr. Harvey Cushing

Share on email
Share on facebook
Share on linkedin
Share on telegram
Share on twitter
Share on whatsapp

“Fue una sorpresa y no me lo esperaba, es una tremenda satisfacción y estoy muy agradecido, porque es el reconocimiento de mis pares y donde participan tres especialidades”. Con estas palabras, el Dr. Rómulo Melo Monsalve se refirió al premio “Medalla Doctor Harvey Cushing 2021” que le otorgó recientemente la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía, SONEPSYN, en el marco de su último LXXVI Congreso.

Se trata de un reconocimiento a la excelencia en el ejercicio de la neurocirugía, según el reglamento del premio que distingue el ejercicio clínico, la labor académica o de investigación, áreas a las que el Dr. Melo se ha dedicado durante toda su trayectoria de 36 años. Un camino forjado sobre la base de esfuerzo, dedicación y una inquietud infinita por el conocimiento que empezó a evidenciarse en el laboratorio de investigación de la Universidad de Concepción, donde estudió medicina.

Una vez recibido de médico, iniciaría su formación de tres años como neurocirujano en la Universidad de Chile, lapso en el cual el Dr. Reinaldo Poblete, Director del INCA de ese entonces le ofreció incorporarse al Departamento de Ciencias Neurológicas, lo que debió rechazar por las condiciones que le exigía la beca obtenida por el Servicio Nacional de Salud. “El compromiso con él fue que una vez completados mis tres años en Puerto Montt, volvía a Santiago, lo cual hice para integrarme con 22 horas a la Universidad”.

Policlínico INCA, Noviembre 2021

A los 26 años se recibió de neurocirujano. “Es una especialidad dura, ya que a veces la evolución de los pacientes es compleja y larga”, pero a la vez reflexiona: “la cirugía tiene mucho de arte, ya que hay una destreza que se va desarrollando” con el tiempo y en su caso a punta de muchas horas de pabellón. Su especialidad han sido las lesiones de nervios periféricos, es decir de nervios cortados, elongados y tumores que de no tratarse pueden provocar una pérdida de la función motora y sensitiva.

Su labor en pabellón y la atención en policlínico han tenido como consigna el “trabajar con respeto hacia los pares, el equipo de salud y los pacientes” a quienes ha atendido de día y de noche, considerando además los 17 años de turnos realizados en la Posta Central, actual Hospital de Urgencia Asistencia Pública, HUAP.

Como Jefe del Programa de Formación en Neurocirugía de la U. de Chile en INCA, ha contribuido a la formación de muchos neurocirujanos y en ese sentido se detiene en la importancia del trabajo colectivo. “La formación depende de muchos neurocirujanos y también de los aciertos y errores, porque se aprende en ambas ocasiones, para seguir desarrollando en forma óptima la especialidad”.

Dónde estamos

Instituto de Neurocirugía

DR. ALFONSO ASENJO

José Manuel Infante 553, Providencia

     informaciones@institutodeneurocirugia.cl

22 575 4600

Nuestro Newsletter

Suscríbase a nuestro newsletter

©Todos los derechos reservados | Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo

Su email ha sido suscrito a nuestro newsletter.

Muchas gracias